 
	EL FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL EMERGENTE LEVANTA EL TELÓN CON LAS MEJORES OBRAS DE FICCIÓN DE CASTILLA-LA MANCHA
El Festival de Cine Español Emergente (FECICAM) dio comienzo la tarde del jueves en el Museo del Quijote, reuniendo a cineastas, público y representantes institucionales para celebrar el talento emergente de Castilla-La Mancha.
La apertura marca el inicio de seis días dedicados al mejor cine independiente nacional y europeo, con proyecciones, talleres y actividades paralelas que convertirán a Ciudad Real en el epicentro del audiovisual emergente.
FICCIÓN REGIONAL PARA ABRIR EL FESTIVAL
Durante la sesión inaugural se proyectaron las seis obras seleccionadas dentro de la sección de Ficción de Castilla-La Mancha, que incluye la cinta de animación “Bright“, de Caterina de Marchis Oñate y Ana Tirado Sáez-Bravo; la comedia “Egoísta“, de Teresa Bellón y Úrsula Gutiérrez; la cinta coming-of-age “El Juego de los Ángeles“, de Pedro Cenjor; la comedia fantástica “La Bonita“, de Miguel Córcoles; y los dramas “Kairós“, de Roberto Valle, y “Tribu“, de Carlos Gómez-Trigo.
El público pudo disfrutar de una velada en la que se puso en valor la diversidad creativa de los autores de la región, con historias que van desde el drama intimista hasta la comedia o el realismo poético.
Durante el acto inaugural, los representantes institucionales de la corporación municipal del Ayuntamiento de Ciudad Real destacaron la importancia de seguir apostando por el talento emergente y la cultura cinematográfica como motor de desarrollo y cohesión. Asistieron el concejal de Cultura, Pedro Lozano; la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo; y el concejal del grupo municipal socialista Nacho López-Pastor.
La directora del festival, Marina González Redondo, señaló que «es muy emocionante comenzar esta 16ª edición con una muestra tan potente del talento de Castilla-La Mancha. FECICAM nació para dar visibilidad a los nuevos cineastas y para crear un espacio donde el público pueda descubrir otras formas de narrar y de mirar. Inaugurar el festival con estas obras es celebrar la diversidad y la vitalidad del cine que se hace en nuestra tierra».
VOCES PROTAGONISTAS
Los equipos de las obras proyectadas también compartieron su emoción por formar parte del festival. El director Pedro Cenjor se montró muy feliz de participar con “El Juego de los Ángeles” en FECICAM «y poder compartir sensaciones con el público». Se trata de una cinta autobiográfica «centrada en un niño que toma la primera comunión, que inició una trilogía sobre tres momentos determinantes en la vida» que ha continuado con “La Boda”, su primer largometraje, y finalizará con “Postrimerías”, «que hablará sobre la muerte y el juicio final». “La Boda” se estrenará este fin de semana en los cines Las Vías de Ciudad Real.
Para Miguel Córcoles, director de La Bonita, «es un placer participar en un festival que apuesta por el talento y el trabajo que se realiza en nuestra región. Somos una productora afincada en Albacete y que hemos apostado por hacer cine en nuestra localidad, no sólo rodando en ella sino también enmarcando las historias en el entorno de sus calles y sus gentes».
Caterina de Marchis Oñate y Ana Tirado Sáez-Bravo, expresaron su agradecimiento «a los organizadores y a todo nuestro equipo porque Bright forme parte de FECICAM». Una cinta con la que deseaban representar «el anhelo de pertenecer a un grupo o a una persona, y cómo ese deseo puede volverse agotador y drenante cuando se persigue algo inalcanzable por tener intereses distintos». Las directoras señalan que «en la historia no hay “malos” reales, sino personajes que cometen errores y quedan atrapados en un bucle del que es difícil salir. Para nosotras ha sido importante contar esta historia porque creemos que es una experiencia común que, por dolorosa que sea, también es profundamente humana».
Roberto Valle ponía en valor que «Kairós, como todas nuestras obras, surge como necesidad y no como moda. Lejos de las tendencias sociales actuales y temáticas de usar y tirar tratamos de encontrar la manera de luchar por un propósito auténtico». Para Valle, «es sin duda es una alegría y casi hasta una sorpresa que una obra así tenga cabida en un festival de cine. FECICAM nos demuestra con esta selección que, a pesar de todo, aún queda espacio para la verdad».
Carlos Gómez-Trigo indicó que «lo que inspira mis trabajos es la parte social de los mismos. Contar una historia que pueda hacer reflexionar al espectador, y el hecho de que Tribu esté en una programación de talento emergente es un orgullo no sólo para mí, sino para todo el equipo. No es fácil dar cabida a nuevas voces y FECICAM apuesta por ello».
CIERRE MUSICAL PARA LA PRIMERA JORNADA
Tras las proyecciones, el público se trasladó a la sala Living Room, donde se celebró un especial de Micro-Abierto coordinado por Ciclo Real Canción de Autor y Lewismi. Una cita festiva que combinó música en directo, con The Blue Olive como artista invitado, con la proyección de extractos de las obras seleccionadas en la 16ª edición del festival.
Un encuentro que permitió a creadores y espectadores compartir impresiones y disfrutar de la energía creativa que caracteriza al certamen.
EL CINE NACIONAL Y EUROPEO BRILLARÁ ESTE VIERNES EN FECICAM
La segunda jornada de FECICAM estará dedicada a las obras de la Sección Nacional y Europea, con proyecciones en el Museo del Quijote de títulos como “Adiós” (Álvaro G. Company y Mario Hernández), “Carmela” (Vicente Mallols), “Delincuente” (Nuria Vil y Alba Domínguez), “Escribe cuando llegues” (Daniel Cuenca), “Esos silencios incómodos” (Nicolás Gaude) e “Inania” (Júlia Girós y Vera Herrero Mercader), junto a las europeas “Ira” (Rozenn Busson, Francia) y “Mon Coeur en Arrié” (Sarah Gouret, Bélgica).
El compromiso de entidades y empresas colaboradoras hace posible la continuidad de FECICAM como referente del cine emergente español: Ayuntamiento de Ciudad Real, Diputación Provincial, Turismo de Ciudad Real, Castilla-La Mancha Media, RTVE, AMAE Asociación de Montadores Audiovisuales de España, PNR Plataforma Nuevos Realizadores, Denominación de Origen La Mancha, Revista Ayer y Hoy, Ciudad Real Film Office, Casa del Cine Ciudad Real, Pyramide Creaciones, Pikaflor Home Peluquería, Centro Artístico Infinito y Alvar Vielsa Studio.
