
Organización
Alvar Vielsa – Dirección
El director Alvar Vielsa comenzó su trayectoria en 2001 rodando sus primeros cortometrajes en treinta y cinco milímetros, formándose en la Escuela Andaluza de Cinematografía.
Fue el precursor y fundador del Festival de Cine de Castilla-La Mancha en 2009, hoy director del Festival de Cine Español Emergente. Su labor como gestor cultural y defensor del cine de Castilla-La Mancha, consiguió que el gobierno de la región reconociera e impulsara el cine de realizadores manchegos. En 2019 Consejoven reconoció su labor con el premio al trabajo por la gente joven.
Estudió interpretación con Caja Negra, Eugenio Barba, Emilio Gutiérrez Caba o Roberto Govín. Ha realizado numerosos cortometrajes y documentales con los que se ha alzado con diversos premios, su última producción es ‘Antes de Morir’ una animación producida por ‘El Sueño Eterno Pictures’ y ‘La Productora Cinema’. Forma parte como jurado de diversos festivales españoles.
Como productor y director teatral obtiene el Premio de Jóvenes Artistas de Castilla la Mancha y numerosos premios en la Muestra de Teatro de la Diputación de Ciudad Real.
En 2011, se encarga de la producción de la VII Muestra Nacional de Danza y Teatro Contemporáneos y el Congreso de la Red Estatal de Teatros Alternativos.
En 2016 el Ministerio de Cultura integra en la programación oficial del IV Centenario de la Muerte de Cervantes su obra ‘El Loco de Amor, historia de Cardenio’ que se estrena en Almagro. Ha conseguido agotar todas las localidades con sus adaptaciones musicales y monólogos teatrales. Alvar Vielsa mantiene su trayectoria dedicado en exclusiva al teatro, al cine y a la publicidad en Ciudad Real y viajando por todo el territorio español.
Mariam Verdejo – Ayudante de Dirección
Manchega de adopción. Descubre el mundo del Circo y las Artes Escénicas de la mano de Daniel Hurtado en el año 2000. Maravillada por el mundo de las artes se forma de manera más profunda en la EMCA (Alcorcón), en ArteNoble Escuela de Artes (Madrid) y Escuela de Teatro Chame y Gené (Madrid) y Teatro de La Sensación (Ciudad Real).
Premio MAX con la compañía Teatro de Malta 2013 (Mejor espectáculo infantil, con “Alegría, palabra de Gloria Fuertes”). Premio Jóvenes Artistas de CLM 2007, Premio del Público 2006 Festival de Calle de Palencia con el espectáculo “Arde en Ritmo”
Miembra fundadora de El Circulo de Bellas Artes de Ciudad Real, socia de Payasos Sin Fronteras y Médicos Sin Fronteras. Responsable del Proyecto Payasanas (Payasos a domicilio, niños y niñas con Cáncer) desde 2009, responsable legal de la Compañía Nuro, colaboradora activa de Asociación Cultural Humo de Colores, AFANION, Cia. Sahias Danza y Asamblea Feminismos CR.
Actualmente trabaja con la compañía Teatro de Malta (desde 2011) en cuentacuentos por la igualdad y derechos de los niños y niñas, desarrollando el proyecto del libro “Partir de Cero” de la comunidad gitana a nivel nacional como cuentacuentos en centros educativos y con la compañía de títeres El Botón Perdido.
Ha trabajado en más de 15 obras en 5 compañías diferentes con las que ha participado en decenas de festivales internacionales, FETEN, Feria de Teatro de CLM, Festival Do Circo (Brasil), Festival Internacional de Circo (México)… y en decenas de festivales de circo y teatro de calle europeos.
Claudia Brizzi – Producción
Master en cine, televisión y producción multimedia en la Universidad de Bolonia (Italia). Ha escrito una tesis sobre la accesibilidad en los productos audiovisuales y otra sobre el cine mudo en Torino, haciendo sus prácticas en el Festival de Cine de Ferrara (Italia).
Actualmente está realizando un voluntariado con un proyecto de comunicación CES en Consejoven de Ciudad Real. Entre sus cursos de formación audiovisual destaca el de subtitulos y audio descripción para el cine, además de fotografía, producción, y lengua de signos italiana.
Entre sus próximos proyectos están el de presentar una animación para niños sobre una chica que viaja a España, además de realizar un libro ilustrado de fotografías y poesía. Claudia domina varios idiomas además de su lengua natal, el italiano, habla portugués, alemán y español.
Abou Ba Korguel – Asistente de Producción
Escuela de Adultos ‘Antonio Gala’ de Ciudad Real. Abou domina múltiples idiomas; francés, árabe, lenguas internas de Mauritania y Senegal y español.
Implicado en multitud de proyectos culturales y sociales, ha trabajado en numerosas ediciones como asistente de producción en el Festival de Cine Español Emergente.
Su experiencia profesional abarca varios sectores, además de la cultura, en hostelería ha trabajado de cocinero, encargado y camarero y en agricultura como apicultor.
Eva Agenjo – Técnico Videoproyecciones
Técnico audiovisual autónoma, con base en Madrid y Valencia. Especializada en imagen, luces, vídeo y láser.
Experiencia como técnico de vídeo desde pequeñas producciones a los festivales más grandes de España.
Plasma en cada trabajo lo que disfruta de la tecnología aplicada a los audiovisuales, desde proyectos creativos y artísticos bajo su propia marca Raiva Lab a instalación y sesiones en directo de vídeo o luces en festivales de gran formato.
Entre sus clientes están Loewe, Ron Barceló, Mercedes Benz, Medusa Festival o El Corte Inglés.
Mario Beviar – Técnico de Sonido
Productor, DJ y promotor. Mario trabaja bajo su propia marca “Me Das Mucho Amor” como técnico y artista del grupo con el mismo nombre. Como compositor y músico desde 2012 y llevando su trabajo por toda España y Europa desde 2018, le hemos podido desde eventos en Suiza a festivales de la talla del Fussion Festival en Alemania.
Promotor de fiestas bajo el nombre de su marca con sold outs en míticas salas como Spook Valencia. Colaborador en la promotora Bola9 en Madrid donde ha trabajado en salas como la Independance Madrid o el Rivas Rock. Mario es técnico de sonido, músico, productor, DJ y apasionado melómano durante toda la vida, lo que demuestra en la calidad de su trabajo.
Manuel Triguero – Realizador
Estudia cámara y realización en la Escuela de Radio y TV de Madrid y fotografía y video en CEAC.
Manuel cuenta con una larga trayectoria en la televisión, en la realización de informativos, magazzines y programas deportivos.
Ha grabado y postproducido documentales y videos coorporativos.
También ha realizado eventos en directo de ocio y cultura.
Marina González – Comité de Selección
Actriz y directora, coordinadora de la Escuela Municipal de Cine y Audiovisuales de Ciudad Real, formada en interpretación, dirección, guión, producción y dirección de arte. Estudió interpretación en el Instituto del Cine de Madrid y Metrópolis (Madrid), con Esteban Roel, Carla Carpalsoro y Clara Cosials; voz y doblaje con Carlos Tostado, cuerpo y gesto con Juanfran Dorado y técnica cinematográfica con Juanfer Andrés, entre otras especialidades.
Ha protagonizado varios trabajos dirigidos por Juanfer Andrés (Musarañas, 036) como la adaptación de «Maridos y Mujeres» o «El apartamento», y puesto voz en «Miedo», de Jaume Balagueró (Rec, The Nameless) y «Asesinos, ¿dígame?», de Raquel Polo.
Como directora ha trabajado en más de una decena de obras entre ficción, videoarte y videoclip. Sus trabajos de ficción «Red» y «Familia Feliz» (Hemocianina) han recibido diferentes selecciones y premios en festivales nacionales e internacionales, así como muestras y proyecciones especiales.
Colabora con agentes y colectivos culturales. Ha sido codirectora del Festival de Cine Español Emergente FECICAM de la 9ª a la 12ª edición. También ha coordinado y programado durante 4 temporadas Cinefórum Living Room, ciclo semanal especializado en terror y serie b de dominio público, que promueve «El cine como acto social».
Asoc. Festival de Cine de Castilla-La Mancha – Gerencia y administración
La Asoc. Cultural Festival de Cine de Castilla la Mancha, FECICAM, se constituyó para organizar un Festival referente en España y epicentro cinematográfico de Castilla-la Mancha, un evento que se ha convertido en plataforma para los cineastas de la región, para difusión y promoción de nuestro cine. El FECICAM ha llegado al prestigio más alto.
Su carácter internacional, está dotado con una sección que apuesta por el cine europeo, iberoamericano y de todo el mundo, mostrándose ambiciosa ya que desea expresar a todo su público la pluralidad artística. La categoría de videclip, para aquellas obras más experimentales, nos ayuda a entender el séptimo arte más vanguardista. Desarrollar un ciclo de actividades durante la celebración del festival, nos permite ofrecer a cualquier espectador una alternativa de entretenimiento, pero sobre todo, y lo que es más importante, una señal de identidad que afiance a éste como parte de una sinergia en la cultura manchega.
Nuestra entidad cuenta con un apoyo institucional, avalados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, y otras entidades imprescindibles como Televisión Española o Castilla-La Mancha Media y el más importante el del público y los participantes. Los miembros y voluntarios de la organización repiten desde hace diez años en una de las mejores experiencias de sus vidas, conviven voluntarios junto a profesionales del Festival, estableciendo una relación de aprendizaje y de intercambio de conocimientos que pocas veces han vuelto a experimentar en otros ámbitos. La organización de FECICAM somos una gran familia que apuesta por el cine, por la cultura y sobre todo por el festival. Nos gusta que nuestro público continúe llenando las proyecciones y las actividades paralelas y seguiremos invirtiendo nuestro tiempo y esfuerzo por el festival.
Movibeta – Recepción de obras
Filmfreeway – Recepción de obras
Henson & Co – Consultoría técnica y jurídica
Contacto:
Gerencia FECICAM
Tel. 678 060 586