EL LARGOMETRAJE ‘CARIÑENA, VINO DEL MAR’ PROTAGONIZA LA CUARTA JORNADA DEL FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL EMERGENTE
La cuarta jornada del Festival de Cine Español Emergente (FECICAM) ha tenido como eje la proyección del largometraje “Cariñena, vino del mar“, del director Javier Calvo Torrecilla, una road movie ambientada en los años setenta que combina la memoria reciente con el descubrimiento personal y la amistad como refugio frente a la incertidumbre.
El Museo del Quijote volvió a convertirse en punto de encuentro para amantes del cine y profesionales del sector en una velada dedicada al drama humano y al viaje interior, con una historia que transportó al público a la Galicia y la Zaragoza de la Transición española.
Ambientada en 1978, la película narra la huida de Antón (Diego Garisa), un joven gallego que escapa del servicio militar para emprender un viaje hacia la libertad y la escritura, en una España que comenzaba a despertar a la democracia. En su camino se cruza con Miguel (Alejandro Bordanove), un joven carismático con quien forja una amistad inesperada.
EL VERANO DE NUESTRAS VIDAS
Javier Calvo Torrecilla, que compartió sus impresiones con el público tras la proyección, explicó que “Cariñena, vino del mar” «me remite a el “verano de nuestras vidas” ese que todos hemos tenido en el pueblo o en la plaza del barrio, el verano en el que te enamoraste por primera vez, que hiciste amigos para siempre y que comenzaste a saber quién querías ser».
El cineasta señaló que «siempre me han interesado las historias de iniciación, los comienzos de una vida, el momento de transición, cuando todo es posible, cuando todo está por descubrir y nuestra road movie habla de eso, del momento de transición a la edad adulta de un joven en un país que comenzaba a transformarse».
Sobre el festival, Calvo Torrecilla indicó que «FECICAM me parece una propuesta maravillosa que se ha consolidado y crecido a lo largo de los años. Toda la creatividad y el esfuerzo que ponemos en levantar una película no tendrían sentido si al final no llegara al espectador. Aunque estamos muy contentos con la respuesta de la película en taquilla, es realmente difícil alcanzar todas las salas y ciudades. En ese sentido, FECICAM ofrece una oportunidad estupenda para que nuestra película llegue a más público y, en concreto, a Ciudad Real, donde además tendrá su estreno».
Marina González Redondo, directora del festival, subrayó la importancia de largometrajes como “Cariñena, vino del mar”, «que exploran la identidad cultural desde una perspectiva comprometida y accesible para todos los públicos».

















EL FESTIVAL ENTRA EN SU RECTA FINAL
El lunes 3 de noviembre, FECICAM ofrecerá la proyección del largometraje “Te protegerán mis alas“, del director Antonio Cuadri, una historia que pondrá el broche cinematográfico a las secciones oficiales antes de la Gala de Clausura, en la que se darán a conocer los ganadores de esta 16ª edición del Festival de Cine Español Emergente.
Esta 16ª edición de FECICAM cuenta con el impulso de entidades y empresas que apuestan por la creación cinematográfica emergente: Ayuntamiento de Ciudad Real, Diputación Provincial, Turismo de Ciudad Real, Castilla-La Mancha Media, RTVE, AMAE Asociación de Montadores Audiovisuales de España, PNR Plataforma Nuevos Realizadores, Denominación de Origen La Mancha, Revista Ayer y Hoy, Ciudad Real Film Office, Casa del Cine Ciudad Real, Pyramide Creaciones, Pikaflor Home Peluquería, Centro Artístico Infinito y Alvar Vielsa Studio.